The Imagos y Fundación Music for All por una experiencia inclusiva

En un mundo ideal, asistir a un concierto debería ser una experiencia plena, sin barreras, para todas las personas. Pero la realidad sigue siendo que muchos eventos musicales no contemplan completamente las necesidades de quienes viven con discapacidad auditiva o con otros retos de accesibilidad. Por eso llama la atención (y merece celebrarse) la nueva colaboración entre The Imagos y la Fundación Music for All, que promete llevar sistemas de audio accesibles a los grandes conciertos, incluyendo el de Antonio Orozco este 11 de octubre en Santander.

Fundación Music for All

La Fundación Music for All es una entidad dedicada a fomentar la accesibilidad, inclusión y diversidad en eventos musicales y culturales. Entre sus actividades se encuentran:

  • Promover que los eventos incorporen medidas técnicas de accesibilidad (barras adaptadas, espacios reservados, bucle magnético, mochilas vibratorias, interpretación en lengua de signos, subtítulos o sistemas de audio adaptado).
  • Desarrollar guías, planes y buenas prácticas para que festivales y conciertos sean más inclusivos.
  • Actuar como colaborador en festivales de gran escala para garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar con autonomía. Por ejemplo, la fundación participó por primera vez en el festival Coca-Cola Music Experience ofreciendo servicios de accesibilidad como bucle magnético, mochilas vibratorias, interpretación en lengua de signos y subtítulos en directo.

En su página web también se la ve colaborando con ACCES en la presentación de un decálogo por la accesibilidad e inclusión, con la idea de sensibilizar a la industria de la cultura en estas materias.

La innovación al servicio de la accesibilidad

La unión entre The Imagos y Music for All tiene el potencial de transformarse en un modelo replicable: no solo en el aspecto técnico, sino también en visibilidad, concienciación y diseño de eventos más inclusivos. Por eso, The Imagos pondrá a disposición de los usuarios sistemas de audio adaptados bajo demanda. De esta forma, equipos específicos (como bucles magnéticos o sistemas de transmisión FM/DM que permitan que asistentes con audífonos o implantes cocleares capten el sonido con claridad) podrían estar disponibles para usuarios que lo soliciten, asegurando que la música “llegue” a más personas de forma digna y efectiva.

El concierto de Antonio Orozco en Santander: una oportunidad de demostración

COMPRAR ENTRADAS

El sábado 11 de octubre de 2025, Antonio Orozco actuará en Santander como parte de su gira La Gira de Mi Vida. Durante este concierto los sistemas de audio accesibles estarán disponibles bajo petición para aquellos asistentes que los necesiten. Esto significa que, si alguien acude con necesidad de un sistema adaptado (por ejemplo, usuarios de audífonos o implantes cocleares), podrá solicitarlo con antelación —o posiblemente en el mismo recinto— para poder seguir el espectáculo con claridad y calidad sonora.

Esto no solo fortalece el valor del evento, sino que lo convierte en un espacio más justo y diverso.

Beneficios y retos de esta apuesta inclusiva

Esta colaboración entre The Imagos y la Fundación Music for All no solo aporta un valor técnico o logístico, sino que también abre un camino mucho más profundo: el de la inclusión real dentro del mundo de la música en directo.

Por un lado, los beneficios son evidentes. Ofrecer sistemas de audio accesibles permite que muchas personas que hasta ahora no podían disfrutar plenamente de un concierto lo hagan con total autonomía. Esto amplía el público, pero sobre todo enriquece la experiencia colectiva: cuantos más puedan sentir la música, más grande se hace el espectáculo.

Además, iniciativas como esta ayudan a romper barreras y estereotipos, mostrando que la accesibilidad no es un añadido, sino una parte esencial de cualquier evento bien organizado. Para The Imagos, también supone una manera de liderar con propósito, integrando la innovación tecnológica con un compromiso social tangible.

Por supuesto, también hay retos. Implementar sistemas de audio adaptados requiere inversión, formación y coordinación. Los equipos deben calibrarse correctamente, el personal debe conocer su funcionamiento y los usuarios deben saber con antelación cómo solicitarlos. Todo ello implica tiempo y recursos, pero cada esfuerzo suma para construir una industria musical más consciente y abierta.

Al final, lo importante es entender que la accesibilidad no es un obstáculo, sino una oportunidad: una forma de demostrar que la música, en su esencia más pura, pertenece a todos.

Por eso, esta colaboración representa un paso significativo hacia conciertos más inclusivos en España. El hecho de que este modelo se ponga en práctica en el concierto de Antonio Orozco en Santander convierte ese evento en una pequeña “vitrina” de lo que puede y debe ser la música contemporánea: un espacio que no deje a nadie fuera.